El manifiesto otaku.
Por Scheisse
Hola, me llamo Scheisse y soy otaku.
![]() |
My owner tried to bath me... ONCE |
En occidente, entendemos por otaku al sujeto aficionado a la cultura audiovisual japonesa
moderna. En castellano, esto significa que habemos personas con una fascinación
especial por la animación, historieta y videojuegos japoneses, así como por la
parafernalia que se desprende alrededor de ellos.
Si usted, amable lector, ha llegado hasta aquí, no
necesitará que le recuerde que la subcultura otaku es sumamente compleja y que incluye un sistema de estratos
similar al que se utiliza en los juegos de rol, pero en nuestra subcultura se
presenta de manera implícita: Hay de otakus
a OTAKUS. Bien, pues yo soy un Superotaku. Mi fascinación y grado de
geekiez solo es comparable a mi experiencia profesional en medios de
comunicación. Digo lo anterior con modestia y candidez, pero es importante
aclararlo para que no me reclamen si no escribo sobre One-Piece o Bleach, o si
los saco a patadas de los preciosos comments de mis entradas.
Por eso he aquí el manifiesto del Superotaku:
![]() |
Son como los diez mandamientos, pero automáticamente más cool... ¿Por qué? Porque soy un lobo tatuado que habla. Your argument is invalid |
- Acepto que el objeto de estudio de la cultura visual japonesa moderna es inmenso y que aún especializándome en alguna de sus manifestaciones, por ejemplo, el animé, no llegaré a conocer jamás la totalidad del tema.
- Acepto la existencia del dios del animé que se manifiesta a los otakus elegidos.
- No utilizaré el nombre de ningún char como username en vano.
- Acepto que Neon Genesis Evangelion es una pieza revolucionaria, pero también mediocre, sosa e impresionista.
- Reconozco la existencia del manga como predecesor del animé.
- No desearé los modelos a escala de mi prójimo.
- Ni la pistola, ni el caballo, ni el manga.
- Santificaré los estrenos de temporada.
- No creeré en el fanfic ni en el doujinshi.
- No robaré el animé, el manga, las figuras, las cartas Y MUCHO MENOS las ediciones especiales de otros.
No hay reglas respecto a cómo luce, actúa o piensa un otaku.
No puedes forzar a nadie a entrar a este universo y no puedes forzarte a ti
mismo a entrar. Simplemente un día te das cuenta de que ya eres otaku. Tú no eliges al animé, el animé te elige a ti a
través del dios del animé.
En esta, su humilde columna, encontrarán reseñas críticas de
los animés que he tenido oportunidad de ver, algunas películas y dos o tres
mangas. Aclaro que soy otaku de animé y que no he leído los mangas de más de
tres cuartas partes de los títulos que reseñaré.
Encantado de conocerlos, cyberlectores.
Glosario.
Bleach. Serie televisiva animada de origen japonés basada en el
manga homónimo de bajo perfil creativo y amplia popularidad mediática y
comercial. Su historia se centra en Noriyuki Abe, un muchacho que obtiene los
poderes de un Shinigami (deidad japonesa de la muerte) y se vuelve encargado de
dirigir a las almas al más allá defendiéndolas de
espíritus malignos llamados Hollows.
Char. Apócope del inglés “Character”,
vocablo que hace referencia a cualquier personaje creado dentro del universo
del animé, manga y videojuegos.
Doujinshi. Volúmenes de manga creados por aficionados,
comúnmente de contenido erótico.
Fanfic. Continuación de las tramas de productos audiovisuales
hecha por fans. Aunque hay piezas inteligentes, la mayoría suelen tratar
contenido erótico PWP (Plot? What Plot?).
Neon Genesis Evangelion. Serie de televisión creada por Hidekai
Anno, considerada uno de los cuatro pilares del animé. Su trama se basa en la
destrucción del mundo orquestada por una deidad que envía entidades con poderes
sobrenaturales para destruir a la humanidad; para evitar la tragedia, un grupo
de inteligencia militar conocido como Nerv
crea un arma robótica-orgánica antropomórfica piloteada por muchachos de 14
años. Su principal aportación al mundo del animé se basa en la profundidad
psicológica y su narrativa no lineal.
One Piece. Serie televisiva animada de origen japonés basada en
el manga homónimo. Su historia se basa en Monkey D. Luffy y su búsqueda por el
tesoro One Piece que le permitirá convertirse en el “Rey de los Piratas”. En la encuesta realizada por la
Agencia de Cultura Japonesa sobre los cincuenta mejores animés y mangas de
Japón, One Piece alcanzó el puesto 11. Dato de trivia: En el
video “Telephone” de Lady Gaga, lo
que la chica japonesa le dice a Gaga es “One
Piece” y los subtítulos que aparecen son los katakanas del título de la
serie.
Me parecen bastantes razonables tus mandamientos y tienes mucha razón tu no elijes el dios del anime te elije XD, desde pequeño me fascinaron todos los programas de anime que pasaban por tv abierta sin saber siquiera de que trataban hasta que un día uno de mis primos me abrió los ojos y mi geekes comenzó con evangelion
ResponderEliminar